[1]Cualquiera que tome contacto con la asistencia a niños autistas se encuentra una y otra vez con la sensación de que ha transcurrido demasiado tiempo hasta que el niño es traído a consulta.
Una detección precoz de los trastornos del espectro autista es fundamental debido a que permite:
- Inicio temprano del tratamiento
- Planificación educativa y atención médica
- Previsión de ayudas familiares y asistenciales
- Manejo del estrés familiar
Todo esto conlleva una mejor atención terapéutica en un momento de la vida en que esta patología supone una detención en el desarrollo de las capacidades cognitivas y relacionales del sujeto y en su constitución psíquica. Esta intervención temprana mejora el pronóstico a largo plazo..[1]
¿Por qué es importante la detección precoz de los trastornos del espectro autista?
[2] El autismo todavía se enseña a los médicos como una entidad rara; sin embargo, los números muestran una realidad distinta.
Existen indicios de que la intervención mejora el pronóstico en niños con TEA, pero el tema es todavía bastante controvertido para los epidemiólogos por la falta de trabajos con buena metodología, aunque los principios del desarrollo basan la noción de la intervención precoz para cualquier enfermedad.
Sin embargo, Charman y Baird apuntan que algunos estudios han demostrado resultados positivos en cuanto al cociente de inteligencia y reducción en la gravedad de los síntomas. Según estos mismos autores, otros estudios demuestran la eficacia de programas que operan sobre las habilidades comunicativas en temprana edad.
Conocer la importancia que la intervención temprana tiene para el pronóstico futuro del niño, ha influenciado a los profesionales para que estén atentos a niños cuyos síntomas no cumplen con la totalidad de los criterios para el trastorno autista, pero que se hallan dentro del espectro según las clasificaciones diagnósticas existentes (TGD no especificado), de modo de garantizar el acceso al tratamiento. [2]
Según se lee en:
[2] El autismo todavía se enseña a los médicos como una entidad rara; sin embargo, los números muestran una realidad distinta.
Existen indicios de que la intervención mejora el pronóstico en niños con TEA, pero el tema es todavía bastante controvertido para los epidemiólogos por la falta de trabajos con buena metodología, aunque los principios del desarrollo basan la noción de la intervención precoz para cualquier enfermedad.
Sin embargo, Charman y Baird apuntan que algunos estudios han demostrado resultados positivos en cuanto al cociente de inteligencia y reducción en la gravedad de los síntomas. Según estos mismos autores, otros estudios demuestran la eficacia de programas que operan sobre las habilidades comunicativas en temprana edad.
Conocer la importancia que la intervención temprana tiene para el pronóstico futuro del niño, ha influenciado a los profesionales para que estén atentos a niños cuyos síntomas no cumplen con la totalidad de los criterios para el trastorno autista, pero que se hallan dentro del espectro según las clasificaciones diagnósticas existentes (TGD no especificado), de modo de garantizar el acceso al tratamiento. [2]
Según se lee en:
Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria (España, junio 2010)
Importancia de la detección precoz
En algunos estudios han identificado aquellas variables predictoras de resultados positivos en niños diagnosticados de autismo no asociado a discapacidad intelectual y trastorno de Asperger. Dichas variables son sobre todo el lenguaje y las habilidades no verbales. El poder predictor de dichas variables apoya los programas de intervención temprana, sobre todo en lo que respecta al lenguaje.
Otro estudio exploró la edad y el Cociente Intelectual antes y después de una programa de tratamiento intensivo, determinando que existe una relación significativa entre la edad del niño cuando es admitido y su situación educacional al final, siendo ésta mejor entre los que eran más jóvenes al ser ingresados. El CI también resultó ser un predictor de la situación educacional final.(N.de la R.: esto está en discusión como también la forma de obtener el CI en niños con TEA)


Este consejo es tan prioritario como la propia intervención del niño afectado. Sin embargo, el consejo genético va a variar en función de determinados factores (si es autismo primario o secundario y si hay causa génica)
Fuente:
[1]Guía de Diagnostico y Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista
La atención en la Red de Salud Mental (Madrid, dic.2008)
http://www.sepypna.com/documentos/2009-Comunidad-Madrid-guia-tea.pdf
[2] Diagnóstico precoz de los Trastornos del Espectro Autista en edad temprana (18-36 meses) . Dras. Márcia Cortez Bellotti de Oliveira* y María M. Contreras* Arch Argent Pediatr 2007; 105(5):418-426 / 418
http://www.sap.org.ar/staticfiles/archivos/2007/arch07_5/v105n5a08.pdf
[3]Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria (España, junio 2010)
http://portal.guiasalud.es/egpc/autismo/completa/apartado06/deteccion.html
Fuente:
[1]Guía de Diagnostico y Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista
La atención en la Red de Salud Mental (Madrid, dic.2008)
http://www.sepypna.com/documentos/2009-Comunidad-Madrid-guia-tea.pdf
[2] Diagnóstico precoz de los Trastornos del Espectro Autista en edad temprana (18-36 meses) . Dras. Márcia Cortez Bellotti de Oliveira* y María M. Contreras* Arch Argent Pediatr 2007; 105(5):418-426 / 418
http://www.sap.org.ar/staticfiles/archivos/2007/arch07_5/v105n5a08.pdf
[3]Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria (España, junio 2010)
http://portal.guiasalud.es/egpc/autismo/completa/apartado06/deteccion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario