[2]Se dispone actualmente de dos sistemas de clasificación diagnostica: uno el establecido por la asociacion psiquiatrica norteamericana:el manual diagnostico y estadistico de trastornos mentales (DSM) que se encuentra en su cuarta version revisada y que constituye el sistema más utilizado para la investigación internacional de calidad; y otro, el desarrollado por la Organización Mundial de la Salud, la clasificacion Internacional de Enfermedades (CIE) en su decima version, que se utiliza de manera oficial para codificar las enfermedades en muchos paises. Al construirse el DSM-IV en cuyo estudio de campo se incluyeron casos de España y de muchos otros paises, se buscó la convergencia de criterios con la CIE, a fin de permitir la comparación de los futuros estudios de investigación y minimizar el riesgo de que las personas recibieran diagnosticos diferentes (con la insertidumbre consecuente en las personas afectadas y en sus familiares).Como resultado, las categorias diagnosticas recogidas en el DSM-IV-TR se ajustan perfectamente en sus criterios a las categorias identicas que aparecen en la CIE 10.
Es obvio que por el momento, resulta estrictamente necesario señalar en toda investigación o incluso en el proceso de elaboración de un informe diagnostico, cual de las dos clasificaciones se utiliza como marco de referencia.[2]
[2]
[1] Instituto San Carlos III , España
[2] Extraido de:
Manual de Apoyo para la Detección de los trastornos del espectro autista (Autismo Burgos, España, 2004)
http://www.autismoburgos.org/dmdocuments/deteccion_trastornos.pdf
Si miramos otras fuentes de información, veremos similares clasificaciones:
Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria
Aqui se muestra la clasificación del DSM-IV en una presentación de Lorna Wing, 2006
Nota:
PDD NOS: es el equivalente en inglés a Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGD-NE)
ICD-10: es el equivalente en inglés aCIE-10 (clasificacion internacional de la OMS)

Fuente: http://www.spu.org.uy/revista/dic2006/05_ps_pediat.pdf
Para complementar esto ,es interesante leer esta entrada:
Para que sirven las clasificaciones internacionales?...Es util decir TEA?

Para conocer más acerca de estas clasificaciones:
Comparativa CIE-10 – DSM-IV
http://www.psicoarea.org/dsm_iv.htm
Diferencias entre el DSM IV y DSM IV-TR
http://personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsmiv/dsmiv_int_rev.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario