lunes, 11 de octubre de 2010

Síntomas relevantes del niño con TEA

Podemos encontrar varios listados con sintomatologia similar. No todos los síntomas están siempre presentes, ni en tipo ni en severidad.
En algunos textos se puede leer:  "síntomas de autismo" o "síntomas de TEA" y pocos dicen "síntomas de Trastorno Autista". Prefiero elegir los textos donde digan "sintomas de TEA", en vista de la confusion de los términos (si autismo se usa como sinonimo de TEA o de trastorno autista)

Los niños diagnosticados como TGD-No especificado (TGD-NE o PPD-NOS en inglés) presentarán menos sintomas y en general más leves que los niños con Trastorno Autista (TA).
El hecho que encontremos que estas descripciones "no calzan" a la perfeccion en nuestros niños no quiere decir que no debamos llevarlos a valorar...Es mejor asegurarse que todo esté en orden a esperar que los síntomas sean muy evidentes....Si hay algun área que trabajar, cuanto antes se detecte mejores resultados podrían obtenerse con el abordaje apropiado para el caso....

Recordar: no todo Trastorno de Espectro Autista o trastorno de cualquier tipo tiene que ser precisamente el Trastorno Autista (descripto en el DSM)..El concepto de espectro lo dice todo: desde lo más leve a lo más severo...en el intermedio hay infinidad de variantes...



Recordando la triada de Wing y las dimensiones de Riviere, se transcribe el texto de la psicologa Ana Clara Alonso Franco: síntomas y descripciones basados en las dimensiones de Riviere:



DIMENSIÓN SOCIAL
Los aspectos que definen esta dimensión son los siguientes:
• Relaciones sociales.
• Capacidad de referencia conjunta.
• Capacidades intersubjetivas y mentalistas.

• Relaciones sociales
  • Nos encontraremos con dificultades para establecer relaciones significativas, tanto con las figuras de referencia como con los iguales. En edades tempranas, puede que apenas existan reacciones de apego (miedo al extraño, a la separación, o reacción tras la separación), puede no existir interés (miradas o atención) hacia los iguales, o podemos encontrar cierto interés en relacionarse con iguales pero manifestar torpeza o falta de sutileza a la hora de establecer estas relaciones (figuras de referencia e iguales).

• Capacidad de referencia conjunta
  • Ausencia de conductas de acción conjunta (intercambiarse una pelota, por ejemplo), de atención conjunta (coordinación triádica de la atención entre el niño, otra persona y un evento) o de preocupaciones conjunta (es decir, conocer y conversar sobre temas que interesan a la otra persona).

Capacidades intersubjetivas y mentalistas
  • Ausencia de resonancia emocional, o capacidad de intersubjetividad primaria, de contagiarse de las emociones expresadas por otros, de resonar con ellas
  • como si fuera la piel de un tambor.También, podemos encontrar alteraciones en la capacidad de percibir a los otros seres humanos como seres con mente
  • (intersubjetividad secundaria), y con un estado mental (creencias, deseos, etc.) que puede ser diferente del propio, que puede explicar su conducta y que puede
  • no coincidir con la realidad. Además, su manejo complejo, supondría comprender y ejecutar situaciones de engaño.

DIMENSIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Vamos a describir las alteraciones que aparecen en los siguientes aspectos:
• Funciones comunicativas.
• Lenguaje expresivo.
• Lenguaje comprensivo.

Funciones comunicativas
  • Ausencia de actos comunicativos con función imperativa (pedir) y especialmente declarativa (compartir una experiencia).

• Lenguaje expresivo
  • Ausencia o retraso en el desarrollo del lenguaje oral. Cuando aparece suele seguir un curso diferente del habitual, pueden existir alteraciones en los diferentes aspectos (formales), pero lo más especifico de los TEA, es la alteración en aspectos pragmáticos, en el “uso” del lenguaje.
  • Alteraciones en el lenguaje, como ecolalias (inmediatas o demoradas) y la inversión pronominal o confusiones con términos deícticos (cuyo valor o significado varía en función de la persona que es el hablante).
  • Dificultades en la conversación y en el discurso, no suelen tener en cuenta el estado mental del interlocutor, con lo que no existe reciprocidad en la conversación, sino más bien pasa a ser algo completamente unilateral, bien porque la persona con TEA se limita a contestar a preguntas formuladas por su interlocutor, de forma bastante lacónica, escueta o bien porque se centra en algún tema de su interés y habla sin parar sobre él, sin dar muestras de comprender la posible falta de interés, aburrimiento o deseo de cambio de tema del interlocutor.

Lenguaje comprensivo-receptivo
  • En los primeros momentos del desarrollo, solemos encontrarnos una ausencia de respuesta hacia el lenguaje, los niños /as con TEA, no responden al ser llamados por su nombre y los padres señalan este aspecto cómo uno de sus primeras “alarmas”. Posteriormente, desde un punto de vista evolutivo nos encontramos con personas con TEA que son capaces de responder a consignas sencillas, muy apoyadas por el contexto, y en el que llevan a cabo un escaso análisis estructural de lo que se les “dice”.
  • En el siguiente nivel, se encuentran aquellos que son capaces de este análisis estructural que han de hacer consciente y finalmente, aquellos que presentan menor afectación, cuyas dificultades están centradas en la comprensión del discurso, consistente en una interpretación literal y descontextualizada de lo que escuchan. Por ejemplo, en una exploración estábamos haciendo una tarea de simulación, donde se le mostraba a un chico una tarjeta con una acción y se le invitaba a que la simulara, a que hiciera como si estuviera haciendo lo que allí se representaba. Habiéndole mostrado una tarjeta con una imagen de un chico cepillándose los dientes, leanimo a repetir dicha acción. Al comprobar que lo hace de manera un tanto escueta, le pregunto “¿no te echas pasta?” con el objetivo de que ampliara la demostración que está llevando a cabo. Detiene su acción, me mira sorprendido y me contesta… “no, no, no… hoy he comido sopa!!”, haciendo una interpretación totalmente descontextualizada de mi pregunta…

DIMENSIÓN DE LA ANTICIPACIÓN Y FLEXIBILIDAD
Los aspectos a analizar en este caso son:
• Competencias de anticipación.
• Flexibilidad mental y comportamental.
• Sentido de la propia actividad.

• Competencias de anticipación
Encontramos:
  • Ausencia total de conductas anticipatorias en situaciones en las que está directamente implicado.
Sí es capaz de anticipar en situaciones externas a sí mismo y por ello se “fija” a estímulos que se repiten una y otra vez (antes que a situaciones).
  • Ciertas competencias de anticipación en actos que se repiten a diario, pero con mucha necesidad de estructuración externa e importantes dificultades para asumir cambios. Se muestran inquietos en periodos que no siguen un orden habitual (fines de semana o vacaciones).
  • En los casos de menor afectación, nos encontramos con cierta capacidad para regular y planificar su propio tiempo, no obstante, en cualquier caso presenta dificultades para manejar un futuro no inmediato y proyectarse en él.

•  Flexibilidad mental y comportamental
  • Observaremos, desde presencia de estereotipias (movimientos repetidos con posible función de autorregulación emocional), rituales simples o complejos (por ejemplo, colocar todos los objetos unos pegados a otros, no pudiendo existir espacio entre ellos) obsesiones e intereses restringidos y poco funcionales (pueden estar interesados por las herramientas, o por los animales o por los parques temáticos).
Sentido de la propia actividad
En este aspecto, veremos como están directamente relacionadas la capacidad de darle finalidad a la propia actividad y la capacidad para desarrollar actividades de forma autónoma… Así, habrá personas con TEA que:
  • presentan numerosas conductas sin meta (carreras sin sentido, por ejemplo) y una falta de respuesta a intentos externos (consignas) de dirigir esta conducta,
  • personas que sólo son capaces de desarrollar actividades funcionales sólo ante consignas externas.
  • Otros, que son capaces de desarrollar ciertos comportamientos funcionales con bastante grado de autonomía pero carecen de motivaciones intrínsecas.
  • Finalmente, aquellas con capacidad para llevar a cabo actividades complejas de ciclo largo (como mantener una actividad laboral o un curso académico) pero no insertan dicha actividad dentro de un proyecto vital dotándola de sentido.

DIMENSIÓN DE LA SIMBOLIZACIÓN
Diferenciamos los siguientes aspectos a considerar...
• Competencias de ficción e imaginación.
• Capacidad de imitación.
• Capacidad de suspensión.

Competencias de ficción e imaginación
En este caso, nos encontramos con personas con TEA que presentan diferentes niveles en su competencia para jugar…
  • Desde una ausencia total de juego funcional y simbólica.
  • A la existencia de capacidad de juego funcional con objetos, aplicándole propiedades esperables (por ejemplo, hacer rodar un cochecito).
  • A desarrollar juego simbólico (el del hacer “como si”) por incitación externa o fruto del aprendizaje, pero dicho juego es poco elaborado, con escasa implicación y con frecuencia, con cierto carácter repetitivo.
  • Finalmente, nos encontramos individuos que tienen capacidades complejas de ficción, pero que están muy centradas en un tema o personaje concreto y suelen utilizarse como una forma de aislamiento de la realidad.

Capacidad de imitación
Esta capacidad se encuentra afectada en las personas con TEA, de alguna de las siguentes maneras:
  • Ausencia total de competencias para imitar actos de otras personas.
  • Personas que son capaces de imitar movimientos motores simples por elicitación o algunas que son capaces de imitaciones espontáneas pero sin la implicación intersubjetiva que cabría esperar.
  • En aquellas personas de mayor competencia, sus dificultades en esta dimensión, se reflejan en la ausencia de modelos internos por los que guiarse (“querer ser bombero como papá”, por ejemplo). De existir modelos, están escogidos por características externas y concretas (“quiero ser veterinario para poner inyecciones a los animales”).

Capacidad de suspensión
Se trata de la capacidad para “suspender” o interrumpir una acción, con el fin de convertirlo en un símbolo o referente que te permita comunicarte con otro ser humano. La alteración en esta capacidad puede manifestarse:
  • Ausencia del gesto de señalar para comunicarse.
  • Ausencia de la creación de referentes compartidos en el juego funcional y simbólico.
  • Ausencia de la capacidad para dejar en suspenso nrepresentaciones mentales (comprensión de metáforas, ironías, estados mentales, etc.).


Fuente:
Alonso Franco Ana Clara.Trastornos del espectro autista;herramientas para su detección en la consulta.En:AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2004. Madrid: Exlibris Ediciones, 2004: p. 195-206.
http://es.scribd.com/doc/50647032/Trastornos-del-espectro-autista-herramientas-para-su-deteccion-en-la-consulta


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...