jueves, 8 de diciembre de 2011

La inteligencia y su medición (parte VI)

retraso mental - info-tea.blogspot.com



La Inteligencia y su medición:

[37] "La utilización correcta de los tests psicológicos requiere por un lado:
1) que los instrumentos de medida tengan las propiedades psicométricas adecuadas, tales como fiabilidad y validez, y por otro,
2) que los profesionales que los utilizan tengan la preparación técnica necesaria para usarlos". [37]


No es fácil llevar a cabo una evaluación por sospecha de discapacidad intelectual. Básicamente los dos grandes protagonistas en la evaluación son: a) el/os profesional/es involucrados y los instrumentos a ser utilizados en dicha tarea. En ambos aspectos, son varios factores los que pueden influenciarlos.
Para comprender las críticas que se le hacen a los tests de diagnostico de inteligencia debemos conocer más sobre la inteligencia y acerca de los tests que se utilizan para medirla....

sábado, 10 de septiembre de 2011

Elementos para el diagnóstico de discapacidad intelectual - (parte V)



Elementos para llevar a cabo el diagnóstico:

[29] La actual definición de discapacidad intelectual propuesta por la AAIDD (Luckasson et al., 2002/2004), enfatiza asimismo la necesidad de que el juicio clínico en las funciones tanto de diagnóstico como de clasificación y planificación de apoyos, se base en un análisis competente, riguroso y basado en datos procedentes de la observación para evitar peligros como el conocido problema del etiquetaje. El juicio clínico, así como la disponibilidad de instrumentos psicométricamente válidos y acordes con los desarrollos teóricos actuales, favorecerán el desarrollo de intervenciones posteriores centradas en las necesidades particulares de cada individuo, porque es éste último y no las consecuencias que pudieran derivarse de su discapacidad, quien ha de ser el centro de las mismas. [29]

martes, 6 de septiembre de 2011

"AUTISMO": sin mitos ni usos peyorativos

Ilustración de Santiago Ogazón
Se sigue utilizando el término “autismo” asociado a connotaciones negativas porque se parte de mitos e informaciones falsas como:

- las personas con autismo no pueden interactuar o comunicarse

- las personas con autismo viven en su mundo

- las personas con autismo son incapaces de sentir, etc.

domingo, 21 de agosto de 2011

Uso peyorativo del término autismo

Mi nombre no es autismo!





    Información y Difusión !!
    Nosotros, los padres de niños en el espectro autista podemos convertirnos en pequeñas herramientas de difusión en nuestro entorno próximo: en la medida en que más personas conozcan estos trastornos, menos veremos usar el término "autismo" como sinónimos de:
    • aislamiento / desconexión
    • mutismo
    • bajo cociente intelectual
    Lamentablemente muchas personas se escudan en que es común usar diferentes discapacidades como metáforas y que nadie deberia ofenderse!!!. La información errónea, la popularización de la imagen del niño con autismo con la máxima severidad en su trastorno, la falta de respeto en general ante las discapacidades y la diversidad, apañan la utilización peyorativa del término Autismo.

    Desde el blog "Acciones contra los mitos del autismo"

    trabajan desde hace tiempo en la concienciación sobre el uso del término "autismo" ¿Nos unimos todos?


    "Cada vez se utiliza con más frecuencia el término «autismo» asociado a connotaciones negativas porque se parte de informaciones falsas como: las personas con autismo no pueden interactuar o comunicarse; las personas con autismo viven en su mundo; las personas con autismo son incapaces de sentir, etc.


    Es decir, leemos en los medios de comunicación u oímos de boca de líderes de opinión: «gobierno autista» o «fulanito es autista» cuando quieren expresar que ese gobierno o esa persona no cumple con su trabajo, no escucha, no se entera de la realidad, no muestra empatía con los problemas, es incapaz de ofrecer soluciones, etc. Generalmente es por desconocimiento, inercia social o por la definición que hay del autismo en los diccionarios más que por mala intención, pero ya es el momento de que con información y respeto les hagamos ver que están equivocados con ese uso "metafórico", y que el uso del término «autismo» de forma peyorativa causa un daño innecesario. "

    extraido de:
    http://autismodiario.org/2011/07/15/%C2%A1unete-a-la-campana-de-comunicacion-por-un-tratamiento-digno-del-autismo-sin-mitos-ni-usos-peyorativos/

    domingo, 7 de agosto de 2011

    Criterios de Diagnóstico de Retraso Mental o Discapacidad Intelectual - (parte IV)



    Criterios de Diagnóstico de Retraso Mental o Discapacidad Intelectual

    [22] Las personas con retraso mental son tan diferentes una de otra como lo es entre sí el resto de la población. El retraso mental no es una condicion que separe a los sujetos afectados del resto de las personas, pues más que un estado cualitativamente distinto de la normalidad, se aloja en un continuo junto a ella [22]

    sábado, 30 de julio de 2011

    Generalidades,Prevalencia General, Causas y Factores Predisponentes de Discapacidad Intelectual - (parte III)





    Generalidades:


    • [1] En general, cuanto más leve es el retraso, más tardío es el diagnostico. Las primeras sospechas pueden surgir cuando el recién nacido o el bebe no supera una etapa del desarrollo según lo previsto, en general en el desarrollo motor o del lenguaje. En algunos casos, el centro de atención puede ser otro trastorno del desarrollo, como el autismo, y el retraso puede pasar inadvertido al principio.
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...