sábado, 29 de enero de 2011

Vigilancia del Desarrollo Infantil -- Nivel 1


Indice:
Vigilancia del desarrollo infantil
Porqué realizar la vigilancia del desarrollo como se propone?
Nivel 1: Vigilancia del desarrollo infantil del niño sano
Quien lleva adelante la vigilancia del desarrollo infantil?



Vigilancia del desarrollo infantil

[1] El Grupo de Estudio de los Trastornos del Espectro Autista del Instituto de Salud Carlos III. (Ministerio de Sanidad y Consumo, España) insiste en la importancia de vigilar el desarrollo infantil, de forma rutinaria, en el programa de seguimiento del niño sano lactancia, infancia, edad preescolar e incluso primeros años de escolaridad) y en las escuelas infantiles.
Este nivel de intervención se debe aplicar a todos los niños, de tal manera que aporte al pediatra o al educador una razonable certeza de que el niño presenta un desarrollo normal.

Los miembros del Grupo de Estudio (Instituto San Carlos III) hemos consensuado unos parámetros prácticos y acordado (en la línea marcada por Filipek et al, de la Academia Norteamericana de Neurología) el proceso que se ha de seguir para garantizar una eficaz detección temprana de los TEA.

Tal proceso implica dos niveles:
nivel 1: vigilancia del desarrollo
nivel 2: detección específica

La detección debe ir seguida del inicio del proceso diagnóstico y de la intervención temprana; por tanto, el proceso se completa con un
nivel 3: que implica la derivación a un servicio diagnóstico especializado y la puesta en marcha del programa de atención temprana.



Porqué realizar la vigilancia del desarrollo como se propone?

[5] El Panel (compuesto por Pauline A. Filipek y otros, ver fuente..) está de acuerdo en que los profesionales de atención primaria deben cambiar su orientación hacia el niño sano, y llevar a cabo detección precoz de los trastornos del desarrollo.
Se ha demostrado que casi el 25% de los niños presentan alteraciones evolutivas en algún momento.
Por lo tanto, la detección evolutiva se debe convertir en una rutina esencial en toda visita del niño sano durante la lactancia, infancia y edad preescolar, e incluso durante los primeros años de escolaridad si las sospechas aumentan. El uso adicional de Pruebas Evolutivas Específicas incrementará la sensibilidad y especificidad del proceso de detección del autismo.

Desafortunadamente, menos del 30% de los profesionales de atención primaria utilizan tests estandarizados de detección de conductas (aplicados con rigor) en las entrevistas del niño sano. Además, la Academia Americana de Pediatras (AAP) está insistiendo en la importancia de una vigilancia evolutiva en toda visita del niño sano; un proceso flexible y continuo que es más amplio que la detección y que incluye obtener y valorar preocupaciones de los padres, pruebas específicas sobre habilidades apropiadas a cada nivel de desarrollo, y observación de habilidades.

La puesta en práctica de este proceso de vigilancia evolutiva en cada visita del niño sano y la adquisición de las habilidades necesarias para hacerlo, sólo se pueden alcanzar con entrenamiento del servicio a todos los niveles. Además, las actuales políticas de atención primaria, que dedican sólo unos pocos minutos para la visita del niño sano deben cambiar si los clínicos quieren llevar a la práctica el entrenamiento que hayan recibido. Es esencial un alto grado de implicación por parte de los padres, profesionales de la salud, y políticos para que las recomendaciones de estos Parámetros Prácticos puedan ser llevadas a cabo.[5]

Extraido del Journal of Autism and Developmental Disorders en 1999....



Nivel 1: Vigilancia del desarrollo infantil del niño sano:

[1]La vigilancia rutinaria del desarrollo implica:

1.    Tomar en consideración aspectos prenatales y perinatales que comportan un mayor riesgo de autismo:

  • Familiar directo con  diagnostico de TEA
  • Niño adoptado, con antecedentes biológicos desconocidos o de riesgo (exposición prenatal al alcohol, drogas...)
  • Síndrome genético relacionado con  autismo (Síndrome X Frágil, Esclerosis Tuberosa)

2.    Tomar en consideración los motivos de preocupación de los familiares.

Un estudio realizado en EEUU (English y Essex, 2001) encontró que los primeros en sospechar el problema fue la familia (60%), seguidos a mucha distancia de los pediatras (10%) y los servicios educativos (7%). En la encuesta realizada a familiares de personas con autismo en España hemos obtenido resultados similares, ya que sólo el 5%  las familias encuestadas identificaron a su pediatra como la persona que inició el proceso de diagnóstico.

Los comportamientos más llamativos para los familiares en un primer momento son los relacionados con las alteraciones de la comunicación, especialmente la ausencia del lenguaje oral, el no responder a su nombre –o parecer tener problemas de oído- y el no mirar a los ojos. Estos comportamientos van seguidos de alteraciones en las relaciones sociales. En este sentido, se señalan la actitud de falta de atención, interés o curiosidad sobre lo que se hace o se dice; las relaciones poco adecuadas con otros niños de su edad y las rabietas injustificadas.


3.    Monitorizar el desarrollo.

Cuando los familiares se preocupan, tienen normalmente razón, pero la falta de preocupación no asegura la ausencia de problemas. Por tanto, la vigilancia debe realizarse en todos los niños en determinados momentos de su vida. Para la identificación de los TEA en la población general es importante la vigilancia al final del primer año de vida (12 meses); luego, a los 2 años y, posteriormente, entre los 4 y 5  años (especialmente para los casos de Trastorno de Asperger, que han podido pasar desapercibidos anteriormente).

El seguimiento del desarrollo implica usar sistemáticamente las escalas de valoración. Así, el Libro Blanco de la Atención Temprana (GAT.2000) recomienda aplicar de forma rutinaria escalas de desarrollo durante los primeros años de infancia.[1]

[4]En la vigilancia del desarrollo del niño sano en AP, como ayuda para detectar cualquier trastorno del desarrollo, incluidos los TEA, es aconsejable el uso de escalas de seguimiento del desarrollo [4]



4.    [1] Ya que los TEA implican una alteración cualitativa en la adquisición de determinadas habilidades específicas, la vigilancia exige valorar los parámetros del desarrollo socio-comunicativo.

Los padres y profesionales formados pueden identificar un TEA si tienen conocimiento del desarrollo normal y de los déficits específicos que los diversos estudios e investigaciones han identificado en el autismo.
Los hitos de Desarrollo esperados a los 9, 12, 15, 18 y 24 meses pueden ser una ayuda para valorar la presencia de determinadas habilidades normales.

5.   Valorar la presencia de señales de alerta.
Las señales de alerta para el autismo y que indican la necesidad de proceder a una evaluación diagnóstica más amplia de forma inmediata son según Filipek et al, (1999) [7]:

  • No balbucea, no hace gestos (señalar, decir adiós con la mano) a los 12 meses
  • No dice palabras sencillas a los 18 meses
  • No dice frases espontáneas de dos palabras (no ecolálicas) a los 24 meses
  • Cualquier pérdida en lenguaje o habilidad social [1]

Ver otras señales de alerta:
http://www.scribd.com/doc/45260164/senales-alerta-roja-Filipeck-y-otros


Quien lleva adelante la vigilancia del desarrollo infantil?

[2]  ¿Qué profesional debe realizar el diagnóstico de los problemas del desarrollo?

Realmente puede ser realizado por cualquier profesional de la salud, la educación o los servicios sociales, pero parece que el pediatra de Atención Primaria (AP) es el profesional más idóneo para hacer el seguimiento del desarrollo infantil.
Su papel es crucial por la posibilidad para hacer un diagnóstico precoz, lo que ha llevado a las sociedades científicas a recomendar que todos los niños tengan un cribado de retraso de desarrollo periódicamente en el contexto de las visitas de AP. Esto es particularmente cierto en el modelo pediátrico de AP en nuestro país, donde somos el primer –y a veces único– referente para muchos niños y familias, tenemos una extraordinaria accesibilidad, conocemos el entorno del niño, tenemos la oportunidad de hacer un seguimiento prolongado de los niños hasta la adolescencia y, además, porque la familia demanda y respeta nuestra autoridad en estos temas.

No obstante, esto también supone que la responsabilidad del diagnóstico precoz recae sobre el pediatra, de quien las propias sociedades científicas y los padres esperan que tenga un vasto conocimiento –que sea un experto– en el campo del desarrollo infantil, que tenga las herramientas necesarias para llegar al diagnóstico, que sepa administrarlas e interpretarlas, que tenga conocimiento sobre los recursos disponibles en su comunidad para tratar estos problemas y que se pueda coordinar con especialistas de otras disciplinas, educación, servicios sociales, atención hospitalaria, etc., que atienden a los niños y a sus familias.[2]


Si el pediatra se niega a hacer el cribado del desarrollo segun los algoritmos del desarrollo mundialmente aceptados o minimiza la importancia de hacerlo (muchas veces ridiculizando las válidas preocupaciones de los padres por el desarrollo normal de sus hijos) , es nuestro derecho como padres de buscar otro profesional más comprometido con el chequeo del desarrollo de todos nuestros niños (no sólo los sospechados con TEA) Basta con ver las estadisticas para intuir que es mucho más comun que nuestros niños tengan una alteracion del desarollo de lo que normalmente pensamos...
ver: http://info-tea.blogspot.com/2011/01/que-es-el-desarrollo-infantil-que.html

Es importante destacar que la recomendacion es hacer un chequeo a TODOS LOS NIÑOS a corta edad..Esto No debe ser tomado a la ligera, ya que la instrucción parte de los mejores profesionales expertos en el mundo en desarrollo infantil. Dificilmente nuestro pediatra pueda rebatir esto...
No es exagerado que investiguemos sobre cómo debe ser el desarrollo normal de nuestros niños. Así podemos estar seguros de buscar la ayuda adecuada si nuestro instinto (sumado a los nuevos conocimientos) así nos lo indica!!..


Algunos textos de consulta:

Material de consulta:
Libro Blanco de la Atención Temprana (GAT.2000)
http://www.gat-atenciontemprana.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3:libroblancoatenciontemprana&catid=2:documentos&Itemid=4
Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años.-
Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana. GAT
http://www.gat-atenciontemprana.org/images/stories/documentosGAT/GuiaDesarrolloInfantil-0-6.pdf
Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integrado
ALCANZA: Alcanzar la Comunidad de Aprendices mediante Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana (0-6 años)
©2008 Centro de Investigaciones Educativas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
http://alcanza.uprrp.edu/descargas/modulo1/modulo_desarrollo.pdf
MANUAL PARA LA VIGILANCIA DEL DESARROLLO INFANTIL EN EL CONTEXTO DE AIEPI
Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) 2006
http://www.bvsde.paho.org/texcom/aiepi/si-desarrollo1.pdf
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)
http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/imci-aiepi.htm





Fuentes:
[1] GUÍA DE BUENA PRÁCTICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Grupo de Estudio de los TEA del Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad y Consumo, España
http://www.autismoandalucia.org/index.php?option=com_remository&Itemid=100&func=fileinfo&id=20
[2] Importancia de la vigilancia del desarrollo psicomotor por el pediatra de Atención Primaria: revisión del tema y experiencia de seguimiento en una consulta en Navarra
MJ. Álvarez Gómeza, J. Soria Aznarb, J. Galbe Sánchez-Venturac Grupo de Pediatría del Desarrollo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)
Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen XI. Número 41. Enero/marzo 2009
http://www.pap.es/files/1116-887-pdf/1002.pdf
[3] Libro Blanco de la Atencion Temprana (España, 2005)
http://www.gat-atenciontemprana.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3:libroblancoatenciontemprana&catid=2:documentos&Itemid=4
[4] Guía Práctica Clínica para el manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atencion Primaria
http://www.guiasalud.es/egpc/autismo/completa/apartado06/deteccion.html#a62

[5]Diagnóstico y la Detección Precoz de los Trastornos del Espectro Autista (Pauline Filipek y otros, 1999)
http://es.scribd.com/doc/54402378/Diagnostico-y-la-Deteccion-Precoz-de-los-Trastornos-del-Espectro-Autista

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...