[1] Un continuo que se extiende desde el trastorno autista con ausencia de lenguaje y retardo mental, hasta el síndrome de Asperger de alto funcionamiento, pasando por el heterogéneo grupo de los “no especificados”, constituye el grupo de cuadros que abarcan los trastornos del espectro autista definidos por Lorna Wing, “como un amplio continuo de trastornos con diversidad en su presentación clínica y con alteraciones cognitivas y neuroconductuales en común”.
viernes, 6 de mayo de 2011
Qué es TEA?...Qué es TGD?.....¿TGD es igual a TEA ?
Qué es "Espectro Autista", o "Trastornos de Espectro Autista", TEA?:
domingo, 1 de mayo de 2011
¿Que hacer frente a las sospechas?
![]() |
pinchar sobre la imagen para ir al anexo 8 |
"El hecho de que haya alguna señal de alerta no significa necesariamente que su hijo tenga un problema del desarrollo; sin embargo, indica la necesidad de una evaluación más exhaustiva
Lo más importante que deben tener en cuenta es que el objetivo principal es descartar si existe o no un problema, y tener un diagnóstico preciso lo antes posible, para poder programar la intervención que mejor se ajuste a los recursos y características de su hijo y a la familia"[1]
sábado, 23 de abril de 2011
Sobre este BLOG
Si a una persona le resulta útil el material expuesto en este blog, será "MISION CUMPLIDA"..
Me hubiera gustado encontrar información un poco más concentrada en un lugar en aquellos años cuando empezamos este camino. Por ello es este blog..está lo que hubiera querido encontrar al principio (bueno, más o menos....no está todo...)
En general, el contenido de los artículos provienen de las propias preguntas de los padres que aun no se "empapan" de los trastornos del desarrollo..Temas que he leido en foros y charlas entre mamás: esperando en el consultorio que salgan nuestros hijos....
Los textos pueden parecer robotizados pero son fieles transcripciones de los textos originales (identificados con los numerales [ ] y su fuente correspondiente al pie del artículo) y textos propios indentificados por (N.de R.) o entre
y 
Como soy sólo una mamá sin ningún titulo académico en el campo de la medicina, me pareció apropiado armar los artículos con estas transcripciones, so pena de resultar una lectura quizas un tanto incómoda y poco amena...pero no me animo a echar mano a los textos y darles mi propia redacción...soy sólo una mamá...
Mis saludos cariñosos a todas las mamis y papis...
Me hubiera gustado encontrar información un poco más concentrada en un lugar en aquellos años cuando empezamos este camino. Por ello es este blog..está lo que hubiera querido encontrar al principio (bueno, más o menos....no está todo...)
En general, el contenido de los artículos provienen de las propias preguntas de los padres que aun no se "empapan" de los trastornos del desarrollo..Temas que he leido en foros y charlas entre mamás: esperando en el consultorio que salgan nuestros hijos....
Los textos pueden parecer robotizados pero son fieles transcripciones de los textos originales (identificados con los numerales [ ] y su fuente correspondiente al pie del artículo) y textos propios indentificados por (N.de R.) o entre


Como soy sólo una mamá sin ningún titulo académico en el campo de la medicina, me pareció apropiado armar los artículos con estas transcripciones, so pena de resultar una lectura quizas un tanto incómoda y poco amena...pero no me animo a echar mano a los textos y darles mi propia redacción...soy sólo una mamá...
Mis saludos cariñosos a todas las mamis y papis...
lunes, 31 de enero de 2011
¿Están obteniendo un buen diagnóstico de las dificultades de su hijo/a?


sábado, 29 de enero de 2011
Vigilancia del Desarrollo Infantil -- Nivel 1

Indice:
Vigilancia del desarrollo infantil
Porqué realizar la vigilancia del desarrollo como se propone?
Nivel 1: Vigilancia del desarrollo infantil del niño sano
Quien lleva adelante la vigilancia del desarrollo infantil?
domingo, 16 de enero de 2011
Qué es el Desarrollo Infantil ? Qué ocurre a los 18 meses?

[1] Para una mejor idea de lo que se quiere decir con “trastorno del desarrollo”, sería importante discurrir un poco más sobre lo que se podría entender por “desarrollo”. Una persona normal, por lo tanto, desarrollada y como se encuentra aquí y ahora, obedece invariablemente a la
siguiente fórmula biosociológica: Fenotipo = Genotipo + Entorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)