sábado, 30 de octubre de 2010

Señales de alerta en la primera infancia

Señales que indican necesidad de evaluación inmediata (elaborado por Filipek et al.) [1]

  1. No balbucea, no hace gestos señalar, decir adiós con la mano) a los 12 meses.
  2. No dice palabras sencillas a los 18 meses
  3. No dice frases espontáneas de dos palabras (no ecolálicas) a los 24 meses
  4. Cualquier pérdida en lenguaje o habilidad social.
En el siguiente archivo encontraremos las distintas señales de alerta,para el lenguaje, la socializacion, etc.

o en:
http://es.scribd.com/doc/45260164/Senales-alerta-roja-Filipek-y-otros-para-Trastornos-del-Espectro-Autista


Fuente:
[1] http://www.sap.org.ar/staticfiles/archivos/2007/arch07_5/v105n5a08.pdf
o en:
http://personal.iddeo.es/autismoburgos/documentos/deteccion_trastornos.pdf

Porqué es importante hacer una deteccion precoz de los TEA?

¿Por qué es importante la detección precoz de los trastornos del espectro autista?
[1]Cualquiera que tome contacto con la asistencia a niños autistas se encuentra una y otra vez con la sensación de que ha transcurrido demasiado tiempo hasta que el niño es traído a consulta.

Una detección precoz de los trastornos del espectro autista es fundamental debido a que permite:
- Inicio temprano del tratamiento
- Planificación educativa y atención médica
- Previsión de ayudas familiares y asistenciales
- Manejo del estrés familiar

Todo esto conlleva una mejor atención terapéutica en un momento de la vida en que esta patología supone una detención en el desarrollo de las capacidades cognitivas y relacionales del sujeto y en su constitución psíquica. Esta intervención temprana mejora el pronóstico a largo plazo..[1]

¿Por qué es importante la detección precoz de los trastornos del espectro autista?
[2] El autismo todavía se enseña a los médicos como una entidad rara; sin embargo, los números muestran una realidad distinta.
Existen indicios de que la intervención mejora el pronóstico en niños con TEA, pero el tema es todavía bastante controvertido para los epidemiólogos por la falta de trabajos con buena metodología, aunque los principios del desarrollo basan la noción de la intervención precoz para cualquier enfermedad.

Sin embargo, Charman y Baird apuntan que algunos estudios han demostrado resultados positivos en cuanto al cociente de inteligencia y reducción en la gravedad de los síntomas. Según estos mismos autores, otros estudios demuestran la eficacia de programas que operan sobre las habilidades comunicativas en temprana edad.

Conocer la importancia que la intervención temprana tiene para el pronóstico futuro del niño, ha influenciado a los profesionales para que estén atentos a niños cuyos síntomas no cumplen con la totalidad de los criterios para el trastorno autista, pero que se hallan dentro del espectro según las clasificaciones diagnósticas existentes (TGD no especificado), de modo de garantizar el acceso al tratamiento. [2]


Según se lee en:
Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria  (España, junio 2010)

Importancia de la detección precoz
Desde una perspectiva evolutiva, la intervención temprana parece mejorar el pronóstico global de los niños con TEA en cuanto a adaptabilidad en el futuro, además de los beneficios añadidos sobre la familia, aunque los trabajos al respecto son escasos en cantidad y calidad metodológica. Algunos trabajos han demostrado resultados positivos sobre todo en lo referente a problemas en la comunicación e interacción social, aunque continúan siendo necesarios más estudios.

En algunos estudios han identificado aquellas variables predictoras de resultados positivos en niños diagnosticados de autismo no asociado a discapacidad intelectual y trastorno de Asperger. Dichas variables son sobre todo el lenguaje y las habilidades no verbales. El poder predictor de dichas variables apoya los programas de intervención temprana, sobre todo en lo que respecta al lenguaje.

Otro estudio exploró la edad y el Cociente Intelectual antes y después de una programa de tratamiento intensivo, determinando que existe una relación significativa entre la edad del niño cuando es admitido y su situación educacional al final, siendo ésta mejor entre los que eran más jóvenes al ser ingresados. El CI también resultó ser un predictor de la situación educacional final.(N.de la R.: esto está en discusión como también la forma de obtener el CI en niños con TEA)

Existen justificaciones a favor de la intervención temprana basadas en los conocimientos de neuro-plasticidad. Aunque no se sabe todavía cómo capitalizar totalmente la plasticidad cerebral y su potencial de recuperación, sí se está de acuerdo en que las técnicas de estimulación precoz más claras son las que siguen el camino de la naturaleza, facilitando los procesos normales de desarrollo a partir de intervenciones con el niño, la familia y el entorno.

Otro aspecto importante a favor de la detección precoz, dado el importante componente genético del TEA, es el consejo genético que se puede ofrecer a las familias en las que se detecte de manera precoz un hijo con TEA.
Este consejo es tan prioritario como la propia intervención del niño afectado. Sin embargo, el consejo genético va a variar en función de determinados factores (si es autismo primario o secundario y si hay causa génica)



Fuente:
[1]Guía de Diagnostico y Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista
La atención en la Red de Salud Mental (Madrid, dic.2008)
http://www.sepypna.com/documentos/2009-Comunidad-Madrid-guia-tea.pdf
[2] Diagnóstico precoz de los Trastornos del Espectro Autista en edad temprana (18-36 meses)  . Dras. Márcia Cortez Bellotti de Oliveira* y María M. Contreras* Arch Argent Pediatr 2007; 105(5):418-426 / 418
http://www.sap.org.ar/staticfiles/archivos/2007/arch07_5/v105n5a08.pdf
[3]Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria  (España, junio 2010)
http://portal.guiasalud.es/egpc/autismo/completa/apartado06/deteccion.html

LISTADO DE INDICADORES TIPICOS DE AUTISMO (según Angel Riviere)

No necesariamente deben presentarse todos los "sintomas" para tener una sospecha de algun problema...Tambien hay que recordar que no todo lo que se lee es el autismo clásico o trastorno autista...
A mi entender, el listado a continuación se refiere a todos los trastornos de espectro autista (TEA), tomando en cuenta lo que aparece en la Guia de Detección Precoz de la Junta de Andalucia, España, en su pág. 13, donde se describen unos 17 indicadores muy similares.-



Indicadores de autismo típicos de la etapa que comprende desde los 18 hasta los 36 meses. (Rivière, 2000).
  1. Sordera Aparente paradójica. Falta de respuesta a llamadas e indicaciones
  2. No “comparte focos de atención” con la mirada
  3. Tiende a no mirar a los ojos
  4. No mira a los adultos
  5. No suele mirar a las personas
  6. Presenta juego repetitivo o rituales de ordenar
  7. Se resiste a cambios de ropa, alimentación, itinerarios o situaciones
  8. Se altera mucho en situaciones inesperadas o que no anticipa
  9. Las novedades le disgustan
  10. Atiende obsesivamente, una y otra vez, a las mismas películas de video
  11. Se altera mucho en situaciones inesperadas o que no anticipa
  12. Coge rabietas en situaciones de cambio
  13. Carece de lenguaje o, si lo tiene, lo emplea de forma ecolalica o poco funcional
  14. Resulta difícil “compartir acciones” con él o ella
  15. No señala con el dedo para compartir experiencias
  16. No señala con el dedo para pedir
  17. Frecuentemente “pasa por” las personas, como si no estuvieran
  18. Parece que no comprende o que “comprende selectivamente” sólo lo que le interesa
  19. Pide cosas, situaciones o acciones, llevando de la mano
  20. No suele ser él quien inicia las interacciones con adultos
  21. Para comunicarse con él, hay que “saltar un muro”: es decir, hace falta ponerse frente a frente, y producir gestos claros y directivos
  22. Tiende a ignorar completamente a los niños de su edad
  23. No “juega con” otros niños
  24. No realiza juego de ficción: no representa con objetos o sin ellos situaciones, acciones, episodios, etc.
  25. o da la impresión de “complicidad interna” con las personas que le rodean, aunque tenga afecto por ellas


Fuente:
http://www.centrojuanmartos.com/indicadores%20tipicos%20de%20autismo.htm
Diagnóstico precoz de los trastornos del espectro autista en edad temprana (18-36 meses)
Dras. Márcia Cortez Bellotti de Oliveira y María M. Contreras. (Archivo SAP)
http://www.sap.org.ar/staticfiles/archivos/2007/arch07_5/v105n5a08.pdf

domingo, 24 de octubre de 2010

Diversas formas de ver el Trastorno de Espectro Autista

Algunos autores nos muestran diversas interpretaciones sobre el TEA, veamos algunos:


El trastorno autista como nuclear, como el psicologo Juan Martos:

"Una posible forma de entender las relaciones que se establecen entre el autismo, como trastorno nuclear y prototípico, el llamado “autismo de

sábado, 23 de octubre de 2010

El mal uso de los terminos: Autista, Autismo, TGD, TEA



Cuando leemos en un artículo:

Etiologia del autismo
Sintomas relevantes en el autismo
El autismo es un trastorno del desarrollo......
etc.

A qué se refieren?...
al Trastorno de Espectro Autista? , es decir a todo el colectivo?
al trastorno autista (tambien llamado autismo clásico, autismo puro, autismo de Kanner)?

Lamentablemente tanto en publicaciones oficiales como en el trato diario, y lo peor escuchamos a los profesionales de la salud que deberian saber la diferencia, confundir o usar como sinonimos "Trastorno de Espectro Autista (TEA)" ,Autismo y Trastorno Autista...
Algunos autores ponen como título el termino TEA, e inclusive empiezan los textos usando este termino, pero tarde o temprano terminan utilizando nuevamente el termino autismo sin aclarar (hay otros papers donde sí lo aclaran al comienzo) si se están refiriendo al Trastorno autista (tal como se lo menciona en el DSM-IV y CIE10) o a todo el espectro autista....No son la misma cosa...Tal como dice el psicologo Juan Martos, el trastorno autista es el más prototípico de los TEA.....

Ciertamente no ayuda haber llamado al TEA con el termino autista nuevamente (porqué no usaron el termino Trastorno de Espectro del Neurodesarrollo, por ejemplo?)....

Cada padre que se dedica a investigar deberá poco menos que adivinar si se están refiriendo a uno u otro termino....especialmente
Una razón que se me ocurre para seguir empleando el término Autismo como sinónimo de TEA es que lo primero que uno escribe en un buscador es "Autismo"...es la única utilidad que se me ocurre....
Para un papá o una mamá (como yo) es confuso siempre....

El menor de los problemas es cuando dicen que TEA es igual a TGD....no está tan mal , desde el momento en que se refieren al universo de niños que comparten más o menos un conjunto de síntomas..

TEA es un sistema dimensional de explicar el conjunto de sintomas: es imposible poner infinitas etiquetas, intentando representar cada caso...
TGD es un sistema categorial...esto quiere decir que es una especie de agrupacion en unas pocas etiquetas diagnosticas lo que en realidad ocurre con muchisimas variaciones dentro de cada etiqueta a su vez.....


Salvo aclaración en el texto: .....en la mayoría de los textos los usan como sinónimos...es decir:
Autismo = TEA
TEA = TGD


La otra desventaja de utilizar el término Autismo es su confusión con la Esquizofrenia , gracias al psiquiatra suizo Paul Eugen Bleuler:


[1]Conviene recordar la elección desafortunada que dicho término supuso, dada la confusión que generó con el del autismo que en 1911 había usado Eugen Bleuer (1857-1939) para expresar la retirada activa con que algunos pacientes esquizofrénicos se repliegan al terreno de la fantasía, pues, a diferencia de Bleuer, que con él hacía referencia a la conducta intencional de evitar relaciones sociales, a lo que Kanner aludía era a la incapacidad para establecer tales vínculos relacionales.
Asimismo, mientras en sentido bleueriano tal repliegue estaba conectado a la rica vida fantástica del sujeto esquizofrénico, eso no sucede en el autista, quien carece de tal ingrediente cognitivo. De ello algunos investigadores del autismo infirieron un posible nexo entre éste y la posterior esquizofrenia en la edad adulta, lo que influyó en la tendencia entre los psiquiatras infantiles de utilizar de forma intercambiable las etiquetas diagnósticas de esquizofrenia infantil, autismo y psicosis infantil.

A Bettelheim se le ha objetado también el uso tan impreciso que realizó del término psicosis infantil, al referirse con él a un extenso abanico de enfermedades mentales como la esquizofrenia, el autismo, determinadas formas de anorexia mental y ciertas toxicomanías de las organizaciones psicóticas presentes en los sujetos aquejados de encefalopatías. Es decir, para este autor, todo niño encerrado en sí mismo y rechazado por su entorno social próximo es psicótico.[1]


Ver otros enlaces:

Que es TEA?...¿TGD es igual a TEA ?



Fuentes:
[1]Breve revisión histórica del autismo (Francisco Balbuena Rivera)Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2007, vol.27, n.2, pp. 61-81
http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v27n2/v27n2a06.pdf

Concepto de "Espectro"

Indice del artículo:



Qué es un espectro?

Hablemos del concepto de espectro, utilizado en "Trastorno de Espectro Autista"

En el diccionario de la Real Academia Española se lee la definición de espectro:
http://drae2.es/espectro

Veamos la figura del espectro de radiación visible al ojo humano (los colores). Cuantos colores ven?, sólo violeta, índigo, azul, celeste, verde, amarillo, naranja y rojo?

Entre la radiación ultravioleta e infrarrojo hay tantas variaciones de colores como de cantidad de longitudes de onda...... Es un continuo de longitudes de onda que producen toda esta gama de colores, no sólo los mencionados.
En medicina se usa la palabra espectro para referirse a la amplitud de la serie de especies microbianas sobre las que es terapéuticamente activo un medicamento.
Una acepción muy común de la palabra “espectro” es cuando hace referencia a un fantasma o representación sobrenatural o imaginaria que provoca terror o alteración.




Cuando se habla de trastorno de espectro autista se refiere a la amplia gama de niños con trastornos similares del neurodesarrollo que comparten áreas o dimensiones alteradas. Tal como en el espectro de luz visible, aunque a 2 niños los diagnostiquen con Síndrome de Asperger éstos no serán exactamente iguales, no tendrán idéntica sintomatología ni en tipo como en severidad...

Que se utilice el termino de "espectro" en Espectro Autista se debe exclusivamente a que es un termino físico/matemático adecuado que expresa la infinita cantidad de casos que comparten más o menos síntomas similares dentro de sus límites: entre la "normalidad" y la "anormalidad"...

Ciertamente tampoco ayuda el uso de la palabra "autista" dentro del término "Espectro Autista" , ya que se tiende a pensar nuevamente en el Trastorno Autista (uno de los más severos trastornos del espectro) y no en la enorme variedad de trastornos intermedios

    [1] Las personas con TEA presentan algunos síntomas similares, como por ejemplo problemas de interacción social. Pero hay diferencias en el momento en que aparecen los síntomas, su gravedad y naturaleza exacta.

    Ejemplos de la variedad de síntomas
    De acuerdo con la tabla siguiente, una persona puede tener una inteligencia promedio, poco interés en otras personas, utilizar un lenguaje verbal limitado, realizar conductas muy autoestimulantes como aletear con las manos, reaccionar poco al dolor y de manera exagerada a los sonidos, tener muy buenas destrezas motoras gruesas y ser menos hábil en las destrezas motoras finas.

    [1]

    [2] Considerar el autismo como un continuo - o como un conjunto de dimensiones alteradas- más que como un categoria que defina un modo de ser, nos ayuda a comprender que a pesar de las importantes diferencias que existen entre distintas personas con autismo, todos ellos presentan alteraciones en mayor o menor grado en una serie de aspectos o dimensiones, cuya afectacion se produce siempre en los casos de trastornos profundos del desarrollo.

    La idea de un espectro autista, que los rasgos autistas pueden situarse en un conjuto de dimensiones que no solo se alteran en el autismo sino tambien en otros cuadro que afectan el desarrollo, tuvo origen en los estudios realizados por Lorna Wing y Judith Gould (1979).
    Dos ideas interesantes y con importantes consecuencias pueden extraerse de este estudio:
    1. el autismo , en sentido estricto es sólo un conjunto de síntomas.Puede asociarse a muy distintos trastornos neurobiológicos y a niveles intelectuales muy variados.
    2. hay muchos retrasos y alteraciones del desarrollo que se acompañan de síntomas autistas sin ser propiamente cuadros de autismo.[2]



    La Doctora en psicología Mercedes Belinchón escribe:
    [3]Para los profesionales del ámbito educativo y social, para las propias personas y familias afectadas, para las administraciones, los medios de comunicación y la sociedad en general, la popularización del concepto "trastornos del espectro autista" está teniendo consecuencias positivas:

    1)porque pone al descubierto más claramente la lógica funcional que subyace a los diversos síntomas y variantes clínicas del autismo, y facilita que se entiendan mejor las dificultades, las necesidades y las posibilidades de las personas con estos trastornos, y también que se detecten y reconozcan antes.
    2)y consecuencia directa de lo anterior, porque al comprenderse mejor lo que significa que a alguien se le diagnostique un trastorno del espectro autista se están pudiendo articular y ajustar mejor las respuestas y los servicios (terapéuticos, educativos, sociales) que se ofrecen a estas personas y sus familiares, y
    3) en mi opinión fundamental, porque todo lo anterior está favoreciendo una visión cada vez más integral y menos "medicalizada" sobre el autismo, que permite abordarlo como una situación y un reto que concierne al conjunto de la sociedad (y a profesionales y científicos de muy diversas especialidades), y no sólo como un trastorno o patología que concierne únicamente a los profesionales de la salud mental.[3]



    Ver entradas relacionadas:

    DIMENSIONES del Espectro, según Lorna Wing y Angel Riviere
    Que es TEA?...Que es TGD?.....¿TGD es igual a TEA ?



    Fuentes:
    [1] http://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/autism/signs.html
    [2] IDEA: inventario de espectro autista, Angel Riviere, Fundec, 2002.
    [3] Entrevista a Mercedes Belinchón, el Espectro Autista, avances en el diagnóstico. 14/05/2008 © INFOCOP ONLINE 2007

    viernes, 22 de octubre de 2010

    Terminología: “retraso” o “trastorno” del desarrollo?



    Ambos términos implican que un niño no alcanza un desarrollo similar al de la mayoría de sus pares de la misma edad cronológica. Sin embargo, son términos
    que implican entidades diferentes:

     – Retraso y retardo del desarrollo son sinónimos y tienen que ver con una demora o lentitud en la secuencia normal de adquisición de los hitos del desarrollo.
    – Trastorno y alteración del desarrollo son también sinónimos pero se refieren, en cambio, a una perturbación, cambio en la esencia o patrón anormal del desarrollo.

    En el retraso del desarrollo no hay nada intrínsecamente anormal, ya que los hitos madurativos se cumplen en la secuencia esperada solo que de forma más lenta, de modo que se comporta como un niño menor respecto a su edad cronológica. Sin embargo, en el caso del trastorno del desarrollo el patrón no se produce en la secuencia esperada, siendo intrínsecamente anormal para cualquier edad; el paradigma de los trastornos del desarrollo es el autismo.

    Por otra parte, el retraso puede afectar a una sola área del desarrollo –por ejemplo la motricidad o el lenguaje–. Pero cuando el retraso afecta a dos o más áreas del desarrollo hablamos de retraso global del desarrollo.

    En nuestro país (España) se emplea el término retraso psicomotor como sinónimo de
    retraso del desarrollo, mientras que en Latinoamérica se denomina retraso madurativo.

    Lo más importante, quizás, es que el término retraso del desarrollo es un diagnóstico temporal, hasta que puede establecerse un diagnóstico definitivo a través de pruebas formales, ya sea de normalidad si el retraso se resuelve con el tiempo, o bien de deficiencia mental u otra patología. Esto nos obliga a ser cautos, especialmente en los casos de retraso leves, y también a no utilizar dicho término más allá de los 3 o como mucho de los 5 años de edad del niño cuando ya se pueden realizar test que miden la capacidad intelectual.

    Extraído de:
    Importancia de la vigilancia del desarrollo psicomotor por el pediatra de Atención Primaria: revisión del tema y experiencia de seguimiento en una consulta en Navarra
    MJ. Álvarez Gómeza, J. Soria Aznarb, J. Galbe Sánchez-Venturac.Grupo de Pediatría del Desarrollo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

    Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen XI. Número 41. Enero/marzo 2009
    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000100005


    Ver también protocolo de:
    Retraso psicomotor
    Juan Narbona* y Émilie Schlumberger**
    *Unidad de Neurologia Pediátrica, Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona
    **Unité de Neurologie Pédiatrique, Hôpital Raymond Poincaré, Garches (France)
    En:
    http://www.aeped.es/documentos/protocolos-neurologia

    lunes, 11 de octubre de 2010

    Síntomas relevantes del niño con TEA

    Podemos encontrar varios listados con sintomatologia similar. No todos los síntomas están siempre presentes, ni en tipo ni en severidad.
    En algunos textos se puede leer:  "síntomas de autismo" o "síntomas de TEA" y pocos dicen "síntomas de Trastorno Autista". Prefiero elegir los textos donde digan "sintomas de TEA", en vista de la confusion de los términos (si autismo se usa como sinonimo de TEA o de trastorno autista)

    Los niños diagnosticados como TGD-No especificado (TGD-NE o PPD-NOS en inglés) presentarán menos sintomas y en general más leves que los niños con Trastorno Autista (TA).
    El hecho que encontremos que estas descripciones "no calzan" a la perfeccion en nuestros niños no quiere decir que no debamos llevarlos a valorar...Es mejor asegurarse que todo esté en orden a esperar que los síntomas sean muy evidentes....Si hay algun área que trabajar, cuanto antes se detecte mejores resultados podrían obtenerse con el abordaje apropiado para el caso....

    Recordar: no todo Trastorno de Espectro Autista o trastorno de cualquier tipo tiene que ser precisamente el Trastorno Autista (descripto en el DSM)..El concepto de espectro lo dice todo: desde lo más leve a lo más severo...en el intermedio hay infinidad de variantes...



    Recordando la triada de Wing y las dimensiones de Riviere, se transcribe el texto de la psicologa Ana Clara Alonso Franco: síntomas y descripciones basados en las dimensiones de Riviere:



    DIMENSIÓN SOCIAL
    Los aspectos que definen esta dimensión son los siguientes:
    • Relaciones sociales.
    • Capacidad de referencia conjunta.
    • Capacidades intersubjetivas y mentalistas.

    • Relaciones sociales
    • Nos encontraremos con dificultades para establecer relaciones significativas, tanto con las figuras de referencia como con los iguales. En edades tempranas, puede que apenas existan reacciones de apego (miedo al extraño, a la separación, o reacción tras la separación), puede no existir interés (miradas o atención) hacia los iguales, o podemos encontrar cierto interés en relacionarse con iguales pero manifestar torpeza o falta de sutileza a la hora de establecer estas relaciones (figuras de referencia e iguales).

    • Capacidad de referencia conjunta
    • Ausencia de conductas de acción conjunta (intercambiarse una pelota, por ejemplo), de atención conjunta (coordinación triádica de la atención entre el niño, otra persona y un evento) o de preocupaciones conjunta (es decir, conocer y conversar sobre temas que interesan a la otra persona).

    Capacidades intersubjetivas y mentalistas
    • Ausencia de resonancia emocional, o capacidad de intersubjetividad primaria, de contagiarse de las emociones expresadas por otros, de resonar con ellas
    • como si fuera la piel de un tambor.También, podemos encontrar alteraciones en la capacidad de percibir a los otros seres humanos como seres con mente
    • (intersubjetividad secundaria), y con un estado mental (creencias, deseos, etc.) que puede ser diferente del propio, que puede explicar su conducta y que puede
    • no coincidir con la realidad. Además, su manejo complejo, supondría comprender y ejecutar situaciones de engaño.

    DIMENSIÓN DE LA COMUNICACIÓN
    Vamos a describir las alteraciones que aparecen en los siguientes aspectos:
    • Funciones comunicativas.
    • Lenguaje expresivo.
    • Lenguaje comprensivo.

    Funciones comunicativas
    • Ausencia de actos comunicativos con función imperativa (pedir) y especialmente declarativa (compartir una experiencia).

    • Lenguaje expresivo
    • Ausencia o retraso en el desarrollo del lenguaje oral. Cuando aparece suele seguir un curso diferente del habitual, pueden existir alteraciones en los diferentes aspectos (formales), pero lo más especifico de los TEA, es la alteración en aspectos pragmáticos, en el “uso” del lenguaje.
    • Alteraciones en el lenguaje, como ecolalias (inmediatas o demoradas) y la inversión pronominal o confusiones con términos deícticos (cuyo valor o significado varía en función de la persona que es el hablante).
    • Dificultades en la conversación y en el discurso, no suelen tener en cuenta el estado mental del interlocutor, con lo que no existe reciprocidad en la conversación, sino más bien pasa a ser algo completamente unilateral, bien porque la persona con TEA se limita a contestar a preguntas formuladas por su interlocutor, de forma bastante lacónica, escueta o bien porque se centra en algún tema de su interés y habla sin parar sobre él, sin dar muestras de comprender la posible falta de interés, aburrimiento o deseo de cambio de tema del interlocutor.

    Lenguaje comprensivo-receptivo
    • En los primeros momentos del desarrollo, solemos encontrarnos una ausencia de respuesta hacia el lenguaje, los niños /as con TEA, no responden al ser llamados por su nombre y los padres señalan este aspecto cómo uno de sus primeras “alarmas”. Posteriormente, desde un punto de vista evolutivo nos encontramos con personas con TEA que son capaces de responder a consignas sencillas, muy apoyadas por el contexto, y en el que llevan a cabo un escaso análisis estructural de lo que se les “dice”.
    • En el siguiente nivel, se encuentran aquellos que son capaces de este análisis estructural que han de hacer consciente y finalmente, aquellos que presentan menor afectación, cuyas dificultades están centradas en la comprensión del discurso, consistente en una interpretación literal y descontextualizada de lo que escuchan. Por ejemplo, en una exploración estábamos haciendo una tarea de simulación, donde se le mostraba a un chico una tarjeta con una acción y se le invitaba a que la simulara, a que hiciera como si estuviera haciendo lo que allí se representaba. Habiéndole mostrado una tarjeta con una imagen de un chico cepillándose los dientes, leanimo a repetir dicha acción. Al comprobar que lo hace de manera un tanto escueta, le pregunto “¿no te echas pasta?” con el objetivo de que ampliara la demostración que está llevando a cabo. Detiene su acción, me mira sorprendido y me contesta… “no, no, no… hoy he comido sopa!!”, haciendo una interpretación totalmente descontextualizada de mi pregunta…

    DIMENSIÓN DE LA ANTICIPACIÓN Y FLEXIBILIDAD
    Los aspectos a analizar en este caso son:
    • Competencias de anticipación.
    • Flexibilidad mental y comportamental.
    • Sentido de la propia actividad.

    • Competencias de anticipación
    Encontramos:
    • Ausencia total de conductas anticipatorias en situaciones en las que está directamente implicado.
    Sí es capaz de anticipar en situaciones externas a sí mismo y por ello se “fija” a estímulos que se repiten una y otra vez (antes que a situaciones).
    • Ciertas competencias de anticipación en actos que se repiten a diario, pero con mucha necesidad de estructuración externa e importantes dificultades para asumir cambios. Se muestran inquietos en periodos que no siguen un orden habitual (fines de semana o vacaciones).
    • En los casos de menor afectación, nos encontramos con cierta capacidad para regular y planificar su propio tiempo, no obstante, en cualquier caso presenta dificultades para manejar un futuro no inmediato y proyectarse en él.

    •  Flexibilidad mental y comportamental
    • Observaremos, desde presencia de estereotipias (movimientos repetidos con posible función de autorregulación emocional), rituales simples o complejos (por ejemplo, colocar todos los objetos unos pegados a otros, no pudiendo existir espacio entre ellos) obsesiones e intereses restringidos y poco funcionales (pueden estar interesados por las herramientas, o por los animales o por los parques temáticos).
    Sentido de la propia actividad
    En este aspecto, veremos como están directamente relacionadas la capacidad de darle finalidad a la propia actividad y la capacidad para desarrollar actividades de forma autónoma… Así, habrá personas con TEA que:
    • presentan numerosas conductas sin meta (carreras sin sentido, por ejemplo) y una falta de respuesta a intentos externos (consignas) de dirigir esta conducta,
    • personas que sólo son capaces de desarrollar actividades funcionales sólo ante consignas externas.
    • Otros, que son capaces de desarrollar ciertos comportamientos funcionales con bastante grado de autonomía pero carecen de motivaciones intrínsecas.
    • Finalmente, aquellas con capacidad para llevar a cabo actividades complejas de ciclo largo (como mantener una actividad laboral o un curso académico) pero no insertan dicha actividad dentro de un proyecto vital dotándola de sentido.

    DIMENSIÓN DE LA SIMBOLIZACIÓN
    Diferenciamos los siguientes aspectos a considerar...
    • Competencias de ficción e imaginación.
    • Capacidad de imitación.
    • Capacidad de suspensión.

    Competencias de ficción e imaginación
    En este caso, nos encontramos con personas con TEA que presentan diferentes niveles en su competencia para jugar…
    • Desde una ausencia total de juego funcional y simbólica.
    • A la existencia de capacidad de juego funcional con objetos, aplicándole propiedades esperables (por ejemplo, hacer rodar un cochecito).
    • A desarrollar juego simbólico (el del hacer “como si”) por incitación externa o fruto del aprendizaje, pero dicho juego es poco elaborado, con escasa implicación y con frecuencia, con cierto carácter repetitivo.
    • Finalmente, nos encontramos individuos que tienen capacidades complejas de ficción, pero que están muy centradas en un tema o personaje concreto y suelen utilizarse como una forma de aislamiento de la realidad.

    Capacidad de imitación
    Esta capacidad se encuentra afectada en las personas con TEA, de alguna de las siguentes maneras:
    • Ausencia total de competencias para imitar actos de otras personas.
    • Personas que son capaces de imitar movimientos motores simples por elicitación o algunas que son capaces de imitaciones espontáneas pero sin la implicación intersubjetiva que cabría esperar.
    • En aquellas personas de mayor competencia, sus dificultades en esta dimensión, se reflejan en la ausencia de modelos internos por los que guiarse (“querer ser bombero como papá”, por ejemplo). De existir modelos, están escogidos por características externas y concretas (“quiero ser veterinario para poner inyecciones a los animales”).

    Capacidad de suspensión
    Se trata de la capacidad para “suspender” o interrumpir una acción, con el fin de convertirlo en un símbolo o referente que te permita comunicarte con otro ser humano. La alteración en esta capacidad puede manifestarse:
    • Ausencia del gesto de señalar para comunicarse.
    • Ausencia de la creación de referentes compartidos en el juego funcional y simbólico.
    • Ausencia de la capacidad para dejar en suspenso nrepresentaciones mentales (comprensión de metáforas, ironías, estados mentales, etc.).


    Fuente:
    Alonso Franco Ana Clara.Trastornos del espectro autista;herramientas para su detección en la consulta.En:AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2004. Madrid: Exlibris Ediciones, 2004: p. 195-206.
    http://es.scribd.com/doc/50647032/Trastornos-del-espectro-autista-herramientas-para-su-deteccion-en-la-consulta


    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...